Saltar al contenido

La guía de los Grandes Lagos

Los cinco Grandes Lagos interconectados (Superior, Ontario, Michigan, Erie y Huron) son lo suficientemente impresionantes cuando se ven individualmente. En conjunto, los Grandes Lagos forman la reserva de agua dulce más grande del mundo; Solo el lago Superior tiene más de 500 kilómetros de este a oeste. Las costas de estos mares interiores compiten con cualquier costa: Superior y el extremo norte del lago Michigan ofrecen impresionantes penínsulas rocosas, acantilados escarpados, islas cubiertas de árboles, dunas gigantes y playas solitarias. Tales comodidades y maravillas naturales contrastan con las áreas a lo largo del lago Erie y los alrededores del sur de los lagos Michigan y Huron, donde las aguas tranquilas lamen las vastas áreas metropolitanas y los puertos que han visto días mejores.

En diversos grados, los principales estados que bordean el lado estadounidense de los lagos (Ohio, Michigan, Indiana, Illinois, Wisconsin y Minnesota) comparten esta combinación de belleza natural e industria pesada. Ciudades como Chicago y Detroit, con todos sus pros y sus contras, no caracterizan a toda la región, aunque la gran arquitectura, los museos, la música y los restaurantes de la primera la convierten en un destino turístico que vale la pena. Dentro de las primeras cien millas de las orillas de los lagos, particularmente en Wisconsin y Minnesota, decenas de miles de lagos más pequeños y arroyos que caen se encuentran dispersos a través de una exuberante naturaleza rural; Además, pronto se encontrará en el corazón de Corn Belt, donde puede conducir durante horas y encontrar nada más que una serie de comunidades de cruce de caminos, elevadores de granos y graneros gigantes.

Moverse por la región de los Grandes Lagos puede ser un desafío sin un automóvil, pero con un poco de planificación puede ser bastante manejable, con servicios aéreos y de autobús frecuentes entre las principales ciudades y Amtrak que pasa por la mayoría de las ciudades importantes, aunque solo una vez al día.

Breve historia

El primer extranjero en llegar a los Grandes Lagos, el explorador francés Champlain, encontró la región habitada principalmente por tribus huron, iroqueses y algonquinas en 1603. Francia pronto estableció aquí una red de fuertes militares, misiones jesuitas y puestos de comercio de pieles, lo que llevó a que los nativos fueran tratados como aliados en lugar de súbditos. Sin embargo, después de la guerra francesa e india con Gran Bretaña de 1754-1761, los británicos victoriosos no se sintieron obligados a tratar de manera justa a los nativos americanos, y la situación empeoró aún más con los asentamientos estadounidenses a gran escala después de la independencia. La guerra de Black Hawk de 1832 puso un final sangriento a la vida tradicional de los nativos americanos.

Los colonos del este fueron seguidos por oleadas de escandinavos y alemanes en Wisconsin y Minnesota, mientras que las mitades inferiores de Illinois e Indiana atrajeron a los sureños que intentaron mantener la esclavitud aquí y se opusieron al reclutamiento de la Unión durante la Guerra Civil. Cultural e ideológicamente, estas áreas todavía tienen más en común con los vecinos Kentucky y Tennessee que con las ciudades industriales de sus propios estados.

Las demandas de la Guerra Civil impulsaron el crecimiento de la industria en la región, con abundantes suministros de minerales y combustible, y un eficiente transporte por agua y ferrocarril. A medida que las ciudades frente al lago como Chicago, Detroit y Cleveland crecieron a principios del siglo XX, sus poblaciones crecieron con cientos de miles de inmigrantes europeos y negros sureños pobres. Pero la mala planificación, la vivienda inadecuada y los despidos masivos durante los períodos de baja demanda provocaron los disturbios de finales de la década de 1960 y la privación continua en el centro de la ciudad. La Depresión de la década de 1970 devastó la economía, particularmente la industria automotriz de la que tanto dependía, y le dio al área el incómodo título de «cinturón de óxido». Desde entonces, ciudades como Cleveland han prosperado hasta cierto punto, aunque la crisis económica actual ha golpeado a la región con especial dureza. Los tiempos siguen siendo difíciles para Detroit, y la ciudad se declaró en bancarrota en 2013, lo que la convierte en la ciudad estadounidense más grande en hacerlo.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad